jueves, 11 de diciembre de 2008

Alumnos que deben rendir en diciembre

Todos aquellos alumnos que deben rendir en diciembre por cualquier motivo ( cursada desaprobada, equivalencia, libres...) deberan preparar un tema teorico de la unidad I a elección.
Manejar correctamente Word, Power Point, Movie maker, navegar eficientemente por internet(busqueda y selección de informacion, imagenes, videos,) Frontpage, blogger.
Recuerden que cualquier consulta pueden hacerlo a patriciarudis@hotmail.com

lunes, 1 de diciembre de 2008

Monografia

miércoles, 15 de octubre de 2008

Trabajos para 1º5

Cada grupo deberà investigar sobre un tema especìfico otorgado por la profesora. Realizara un blog, con informacion de diarios, revistas y luego ampliada con internet.

martes, 2 de septiembre de 2008

Trabajo a realizar por los alumnos de 1º4ª - la monografia

Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.
Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal.
El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.
Formas
Las Monografías pueden diferenciarse en:

Compilación: Elegido el tema, se analiza críticamente la bibliografía existente, se analizan los distintos puntos de vista y se emite la opinión personal.

Investigación: Elegido un tema nuevo, se hace la investigación propia, recogiendo lo que pueda haberse estudiado sobre dicho asunto y aportando una elaboración y conclusión novedosa.

Análisis de Experiencias: En estudios de investigación práctica o experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con otras similares, se extraen conclusiones.
Pasos para realizar la Monografía
En el libro "El texto Instrumental" de Graciela Piantanida y Mónica C. de Rojo, Ed. Kapelusz, Bs. As., 1999, se enuncian en forma clara y específica las siguientes etapas en la realización de una monografía:
1. Aparición de las ideas o asignación del tema.
2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
3. Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas: este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios, consultar nuevamente a personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo) y, si es necesario, modificar la planificación inicial.
8. Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
9. Redacción: luego de una cuidadosa relectura, se procede a la escritura definitiva.

La redacción definitiva de la monografía deberá ser muy cuidada, con oraciones y párrafos no demasiado extensos.
Los títulos se remarcarán subrayados y en negrita, mientras que los subtítulos se podrán subrayar. Ambos se alinearán a la izquierda.
Se pueden agregar para enriquecer el contenido, gráficos, cuadros, redes o mapas conceptuales, imágenes o fotografías, con la referencia y fuente correspondiente.
Se completa con citas y notas. Debe constar de la Bibliografía utilizada y consultada para el trabajo y un índice (que podrá ser ubicado al comienzo o al final del trabajo), que contendrá los títulos y subtítulos con el número de página.
El trabajo a entregar:

Deberán realizar la monografía en hoja A4 con fuente tamaño 12. Cantidad de hojas entre 10 y 20.
No se aceptan trabajos copiados de Internet. La información es para consultar.
Material mínimo a consultar: 3 sitios de Internet, 2 libros, 2 diarios y /o revistas.
Imágenes, gráficos.

Las partes que deben cubrir son:
Titulo
Índice
Breve introducción del tema
Desarrollo
Conclusión personal
Bibliografía
Fecha primera entrega: última semana de septiembre
Fecha entrega final: primera semana de agosto

miércoles, 13 de agosto de 2008

Pautas del trabajo grupal para alumnos de 1º 5ª

Deberan realizar una pagina web en Frontpage.
El trabajo debera tener entre 10 y 20 paginas. tamaño de Letra 11 a 14.
Los textos no pueden ser copiados de internet, deberan redactarlos citando la bibliografia y webgrafia correspondiente.
Las fotos tambien deben ser realizadas por ustedes y el video puede ser filmado o realizado en movie maker . Pueden reemplazar el video por un power point.

Fecha de primera entrega: 26 de agosto
Fecha final de entrega: primera semana de septiembre

Pueden realizar consultas por mail a patriciarudis@gmail.com

programa primer año tic

Tecnología de la Información y la comunicación


OBJETIVOS

Se plantea que el alumno adquiera conocimientos sobre TIC y manejo básico de PC.
Comprender el impacto de la tecnología
Conocer elementos básicos de una computadora
Identificar y seleccionar herramientas informáticas y comunicacionales.
Estimular la investigación y exploración.
Desarrollar un proceso de aprendizaje activo, creativo, y colaborativo


CONTENIDOS

1-Conociendo la Tecnología. Recursos físicos y lógicos.

Presentación conceptual: TIC. Su impacto
La computadora y su utilización. Evolución
Aspecto físico de las computadoras. Partes involucradas en los procesos informáticos.
Tipos de software. Características.
Hardware: Clasificación - Dispositivos
Unidades de almacenamiento. Memorias
Digitalización del mundo real
Análisis critico del uso de la tecnología.

2-Análisis de uso de distintos software
Utilización de procesador de textos: terminología básica: párrafos, fuentes…
Funciones básicas: redactar documentos, almacenar, imprimir.
Estructurar internamente y dar formato al texto: copiar, pegar, márgenes…
Tratamiento de imágenes.
Utilización de la hoja de calculo: Terminología básica: filas, columnas, celdas…
Funciones: cálculos, formatos, almacenamiento…
Utilización de software específico de animación, imágenes y sonido.

3-Búsqueda y selección de información a través de Internet. Elaboración de una pagina Web
Análisis critico de la búsqueda.
Uso básico de navegador
Buscadores
Uso responsable como medio de comunicación
Análisis y diseño de sitios Web: condiciones pedagógicas
Objetos, hipertextos, herramientas interactivas.
Aspectos formales: Tipografías, fondos, iconos
Enlaces hipertextuales.

ACTIVIDADES
1- Presentación conceptual, formas de trabajo, coordinación de grupos interdisciplinarios y de trabajo. Nos introducimos en la tecnología.

2-Uso y manejo de herramientas informáticas.
Sesiones de discusión para facilitar el intercambio de puntos de vista, interactuar creativamente para producir nuevos conocimientos, desarrollar la participación.
Trabajos prácticos en PC utilizando software de aplicación.
Uso de software de imagen, sonido y video: Convertir en distintos formatos: Cortar un dvd, Sacar fotos de un video, grabar voz, retocar fotos…

3-Trabajos de investigación de temas seleccionados. Clases magistrales. Expositivas.
Trabajaran utilizando la red para investigar sobre temas propuestos por el docente.